top of page

I MASNADIERI: DISFRUTANDO DEL VERDI MÁS DESCONOCIDO


I Masnadieri. G. Verdi. 17 de febrero 2019. Palau de les Arts

Pertusi, Secco, Mantegna, Lee, Sagona, Serdiuk. Dirección musical. R. Abbado


El Palau de les Arts ha ofrecido la oportunidad de disfrutar de una de las óperas menos conocidas del compositor G. Verdi. Una coproducción realizada junto con el Teatro San Carlo de Nápoles y con La Fenice de Venecia.


La ópera basada en el libreto que Andrea Baffei que adaptó de la obra Die Räuber de Friedrich Schiller, ofrece momentos de gran belleza verdiana. A pesar de ser una de las obras de Verdi menos representadas actualmente, tanto las arias como los números de conjunto son de una dificultad técnica soberbia. Es sabido el interés e implicación en las cuestiones políticas que Verdi tenía y que compartía con el escritor Maffrei. I Masnadieri fue dirigido en Londres por primera vez por el propio compositor obteniendo un grandísimo éxito. Gran parte del éxito se debio a la interpretación que la soprano primma donna Jenny Lind hizo del mismo. Un rol difícil desde el punto de vista técnico que la soprano Roberta Mantegna supo defender de forma extraordinaria. Si bien es cierto que la voz posee un centro con una calidez y belleza como pocos, en los agudos faltó algo de redondez y equilibrio. No obstante, esto no ensombreció el gran trabajo que ofreció la soprano. El Barítono Artur Rucinski ofreció un Francesco absolutamente coherente desde el plano actoral y una majestuosidad vocal cargada de equilibrio, homogeneidad, matices y numerosas características propias de los grandes cantantes. No fue menor el protagonismo de Massmiliano llevado a cabo por el bajo Michele Pertusi. Dominio del fraseo, personalidad vocal y escénica. Gran legato y color fueron posiblemente de las características vocales más subrayables. Un gran reparto redondeado por la voz del tenor Steffano Secco quien ofreció una voz brillante a la vez que de gran dominio técnico para un papel difícil en lo vocal y de gran exigencia técnica. Un reparto exquisito en el que Bum Joo Lee, Gabriele Sagona y Mark Serdiuk perteneciente al Centre de Perfeccionament Plácido Domingo, supieron estar a la altura . La dirección musical ofrecida por Roberto Abbado fue exquisita. Demostró un gran conocimiento del estilo verdiano y del sentido operístico de la dirección orquestal. Por su parte, la Orquesta de la Generalitat recogió el guante y estuvo soberbia siguiendo las indicaciones del director. Y el Coro, como ya nos tiene "mal acostumbrados", hizo gala de las grandes voces que forman parte de él, siendo hoy en día uno de los mejores coros del mundo, con un empaste fantástico y con un color, sobre todo en las voces masculinas que fueron las protagonistas, más que envidiable. Destacable el cellista que en el Preludio orquestal supo anticipar la delicadeza y belleza de la música que iba a sonar. Interesante propuesta escénica de Gabriele Lavia y del encargado de la reexposición Allex Aguilera.

Cristina Vallés

Entrades destacades
Entrades recents
Arxiu
Segueix-nos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
LOGO VERSION MAS HORIZONTAL.jpg
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page