Llega el I Encuentro de Percusión "El Villar"
La Unión Musical Santa Cecilia de Villar del Arzobispo organiza el I Encuentro de Percusión “El Villar”

Tendrá lugar el próximo sábado 6 de mayo a partir de las 10h de la mañana en el salón de conciertos de la UMSC.
La jornada se iniciará con una conferencia a cargo de Rafael Pérez Vigo y concluirá con un concierto a las 18 horas.
Participarán grupos de percusionistas procedentes de Buñol, L’Eliana, Rafelbunyol, Chelva y Villar.
Durante todo el día, los miembros del grupo de percusión del Conservatorio San Rafael de Buñol, del grupo Percume de la Unió Musical de L’Eliana, del grupo PerkuRafel de Rafelbunyol, de PerkuChelva de Chelva y del grupo de percusión “El Villar” disfrutarán de una jornada intensiva de actividades diseñada por el profesor de percusión de la Escuela de Música de la UMSC, José Pascual Arnau. Él ha sido el impulsor de esta iniciativa didáctica y musical cuyo objetivo es “pasar una jornada de convivencia con percusionistas de los diferentes pueblos invitados y con sus profesores, y tener un contacto con la percusión tocando aspectos que salen del aula pura y dura, como el jazz o la batucada.
El concierto servirá para ver cómo actúan percusionistas de otras escuelas y niveles".
El Encuentro se desarrollará en el Salón de Conciertos de la UMSC y se iniciará a las 10h de la mañana con una conferencia sobre “El vibráfono jazzístico en España”, a cargo de Rafael Pérez Vigo. Profesor de percusión por el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, en la actualidad es Jefe del Departamento de Música del IES “Jorge Manrique” de Motilla del Palancar, imparte clases de percusión en la Escuela Municipal de Música de Motilla del Palancar y de la Unión Musical “Mar Chica” de Camporrobles”, es el director titular de la Banda de Música “Santa Cecilia” de Aliaguilla (Cuenca) y forma parte del grupo Modal Steps, que basa su música en el jazz modal.

Tras una comida conjunta de todos los participantes, a las 16h se realizará un taller de batukada. El I Encuentro de Percusión “El Villar” finalizará con un concierto de clausura a las 18 horas. En primer lugar intervendrán los grupos de percusión PerkuRafel de la Societat Musical la Primitiva de Rafelbunyol y PerkuChelva, de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Chelva, bajo la dirección de Aarón Cristófol Rubio. Les seguirá el grupo Percume de la Unió Musical de L’Eliana, dirigido por Ismael Gómez Castellano y, a continuación, el grupo de percusión del Conservatorio San Rafael de Buñol, bajo la dirección de Joaquín Lambíes Zanón.
Para finalizar, actuará el grupo de percusión El Villar de la UMSC de Villar del Arzobispo dirigido por José Pascual Arnau Paredes.
Rafel Pérez Vigo
Rafael Pérez Vigo es Profesor Superior de Percusión por el Conservatorio Superior de Música "Joaquín Rodrigo" de Valencia y posee el “Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas” otorgado por la Junta de Comunidades de Castilla-la Mancha. En enero de 2016 obtiene el título de Doctor en Música con una calificación de Sobresaliente Cum Laude por la Universidad Politécnica de Valencia con la tesis “El Vibráfono en el Jazz: El Vibráfono Jazzístico en España”. Además, dicha tesis ha sido nominada a Premio Extraordinario por la UPV. Ha realizado numerosos cursos de pedagogía, historia y estética de la música, armonía, análisis, formas musicales, dirección, percusión, etc. Interesándose especialmente por el vibráfono y el jazz, estilo que ha estudiado con numerosos profesores. Ha formado parte de diversas orquestas sinfónicas, entre ellas la Orquestra Filharmónica de la Universitat de Valencia, así como numerosas formaciones de música de cámara. En la actualidad es Jefe del Departamento de Música del IES “Jorge Manrique” de Motilla del Palancar, imparte clases de percusión en la Escuela Municipal de Música de Motilla del Palancar, Unión Musical “Mar Chica” de Camporrobles”, es el director titular de la Banda de Música “Santa Cecilia” de Aliaguilla (Cuenca) y forma parte del grupo Modal Steps, que basa su música en el jazz modal. Además, colabora con diversos proyectos, como por ejemplo “Jazz Nouveau”. Ha impartido conferencias sobre el vibráfono jazzístico en diversos conservatorios, como por ejemplo Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia, Conservatorio Profesional “Ciudad de Moncada” (Valencia) y Conservatorio Profesional de Valencia. También ha realizado diversos seminarios dedicados al vibráfono jazzístico, por ejemplo en el Conservatorio Profesional Marcos Redondo de Ciudad Real.