top of page

QUINTETO CASULANA EN EL MUVIM

Semana de celebración del día de la mujer, y no podía faltar un concierto en el que se reivindicara la existencia de grandes artistas a lo largo de la historia que han pasado desapercibidas, y para las que el hecho de ser mujeres, quizá no fue el único obstáculo pero desde luego fue uno importante y que en muchos casos no pudieron salvar.

No se rescata a una artista del olvido poniendo su nombre en un libro de texto, al menos no sólo, sino interpretando su obra, desempolvándola y dándole la vida que a la artista le habría encantado que tuviera.

Y eso es precisamente lo que hace el Quinteto Casulana: a parte de tocar divinamente, recuperar la música de grandes compositoras que son en la mayoría también grandes desconocidas.

En palabras de una de sus integrantes, Pilar Parreño, el Quinteto Casulana son primero que nada, "cinco amigas". Ella cuenta como allá por el 2005 llamó a las otras tres integrantes del grupo en sus inicios para proponerles tocar música de cámara. Y así empezó todo: Pilar Parreño, Sabrina Pacucci, Cristina Aguilera y Renata Casero formaron un cuarteto que también tuvo muy claro desde un principio que quería recuperar música de grandes compositoras. Esther Vidal, la quinta del quintento, colaborá con ellas en sucesivas ocasiones hasta que se unió definitivamente en 2015 para formar el Quinteto Casulana y así poder abarcar un repertorio más amplio.

"Somos amigas, nos lo pasamos bien haciendo música, hacemos la música que queremos y hacemos una labor social, en el fondo porque la música es maravillosa y hay muchísimas obras de compositoras que no se tocan y es una pena que no se toquen".

Ser amigas es fundamental aunque reconocen que es poco común. "Entre nosotros cada uno tiene su visión y todas son respetables pero nosotras de una forma u otra siempre nos ponemos de acuerdo". "No hay ninguna que quiera destacar sobre las demás, el rollo diva, tan normal entre los músicos, no se da. Al contrario, hay una fusión para crear un divo conjunto".

El nombre de Casulana, es en honor a Maddalena Casulana, una compositora del siglo XVI que es la primera mujer occidental a la que se le conocían composiciones que habían sido publicadas.

Reconocen que encontrar repertorio es difícil, y más aún encontrar las partiruas publicadas, y que requiere una intensa labor de investigación para ir rescatando progresivamente obra tras obra del estante en el que estén olvidadas. Por ejemplo, una de las piezas del concierto, un Quinteto de Sofía Gubaidulina, les resultó especialmente complicado de localizar por tratarse de una obra de juventud de la compositora. Y eso a pesar de ser una obra que sí que está editada.

Para el concierto prepararon un repertorio variado con composiciones de distintas épocas. Empezaron con una obra de Anna- Amalia Von Sachsen Weimar, compositora del s XVIII. A continuación inerpretaron una pieza de Mel Bonis, de finales del XIX y principios del XX y terminaron que la mencionada Sofia Gubaidulina.

Visto lo especial del concierto y de las intérpretes, las animamos a grabar un disco, Ellas reconocen estar encantadas con la idea, y el material es sin duda perfecto. Lástima que la financiación siempre se interponga en tan buenos proyectos.

Entrades destacades
Entrades recents
Arxiu
Segueix-nos
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black YouTube Icon
LOGO VERSION MAS HORIZONTAL.jpg
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
bottom of page